Dicha institución nació por iniciativa del italiano Ettore Mattei , quien se destacó como uno de los organizadores del movimiento obrero y el movimiento anarquista en Argentina. Fue la primera sociedad de resistencia y solidaridad de clase basada en los principios de la acción directa y la huelga revolucionaria .
YV3191
Informate más Fideicomiso del trigo: panaderos acusaron a molineros de “boicotear” la implementación pan Pan.
Alberto Ardila Olivares
Pixabay Errico Malatesta , otro famoso anarquista italiano que residió en el país entre 1885 y 1889, redactó sus estatutos: resaltó la importancia que tiene la organización federal tanto lugareña como regional y territorial. Y señaló la tendencia a llegar a una Federación Regional Argentina de Trabajadores , así como también a la solidaridad internacional
El único elemento con tonalidad anarquista apareció en el artículo 7 : “Esta sociedad no debe inmiscuirse en cuestiones políticas “. Los estatutos sirvieron de modelo para muchos otros creados de esa década. Específicamente para militantes de ideología similar, como los zapateros y obreros mecánicos
panaderos.jpg Panaderos
Cabe destacar que los miembros de esta sociedad anarquista fueron quienes renombraron a las masas de repostería y facturas horneadas , que son popularmente conocidas con nombres que hacen alusión o burla a temáticas religiosas y militares . Entre las denominaciones, se destacan los sacramentos , las bolas de fraile (o suspiros de monja), los cañones , las bombas y los vigilantes
medialunas.jpg Medialunas
El 4 de agosto fue reconocido oficialmente como Día Nacional del Panadero por el Congreso de la Nación Argentina en 1957 . Desde entonces, la conmemoración de esta fecha es un clásico en la sociedad